• Anúnciate
  • ¿Quieres escribir?
  • Contactar
  • BLOG
    • Facebook
    • RSS
    • Twitter
    • YouTube

Mujeres Nada Más

  • Belleza
  • Consejos
  • Ejercicio
  • Historias
  • Movimientos
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Moda
Usted está aquí: Inicio / Historias de Mujeres / ¿Quién fue Isabel la Católica?
quién fue Isabel la Católica

¿Quién fue Isabel la Católica?

in Historias de Mujeres on 03/21/22

Isabel la Católica es posiblemente una de las mujeres más importantes de la historia mundial, siendo una de las responsables de que España sea lo que es hoy como país. Si te interesa saber quién fue Isabel la Católica, entonces lee hasta el final para que conozcas su importancia en la historia.

Contenido del artículo

  • Infancia
  • ¿Quién fue Isabel la Católica? Ascenso al poder
  • La unión dinástica entre Castilla y Aragón
  • La Reconquista y el Descubrimiento de América
  • La expansión exterior

Infancia

Isabel nació el 22 de abril de 1451 en Madrigal de las Altas Torres, Ávila. Siendo la tercera hija del rey Juan II de Castilla y su esposa Isabel de Portugal.

Pasó su infancia en Arévalo, lugar donde su madre comenzó a mostrar señales de locura. Allí aprendió a leer y escribir. Y estuvo hasta 1464, cuando su hermano, el rey Enrique IV, le ofrece ir a la corte, obsequiándole rentas, mercedes y una villa en Casarrubios del Monte.

¿Quién fue Isabel la Católica? Ascenso al poder

Ya en la corte se respiraba enfrentamiento entre los distintos nobles, con discusiones entre los que querían una monarquía fuerte y los que deseaban un rey manejable. Es en este ambiente que se produjo la conocida Farsa de Ávila, en la que los nobles deponen a Enrique IV y nombran rey a Alfonso de Castilla.

Para ese entonces, afirmaban que la hija de Enrique, Juana, es en realidad hija de Beltrán de la Cueva, válido del rey. Alfonso muere en 1468 y  la reacción inmediata fue que los partidarios de Alfonso eligen a Isabel como candidata al trono.

También en este año se firma el Pacto de los Toros de Guisando, en el que Enrique reconoce a Isabel como princesa de Asturias. Ante este nombramiento, Isabel debía escoger un marido adecuado.

También puedes leer  ¿Quién fue Rosalind Franklin?

Entre los pretendientes estaban Alfonso V de Portugal, Pedro Girón y Fernando de Aragón. Pero termina escogiendo a Fernando, con quien contraería nupcias el 19 de octubre de 1469, después de conseguir una dispensa papal, ya que eran primos.

Los cronistas oficiales presentaron el encuentro como un amor a primera vista. Pero, la verdad es que Fernando tenía tantos intereses políticos en ese matrimonio como los que pudiera tener su esposa. Esta unión provoca un enfrentamiento entre Isabel y Enrique. Este último declara ilegal el nombramiento de Isabel como princesa de Asturias, y le da el título a su hija Juana en 1470.

Al principio, Isabel no obtiene apoyos, por lo que se retira a Medina de Rioseco. Sin embargo, poco a poco irán surgiendo aliados como el País Vasco, Borgoña, Roma y la familia Mendoza.

Viendo el poder que iba adquiriendo, Enrique acepta negociar; pero fallece en la noche del 11 al 12 de noviembre de 1474 sin haber escrito testamento alguno. Tras este hecho, Isabel rápidamente se autoproclama reina de Castilla.

En enero de 1475, los esposos Isabel y Fernando firman la Concordia de Segovia, donde se hace la repartición de las competencias de cada uno. Juntos logran una unidad inseparable, lo que provoca el estallido de una guerra civil que finalizaría en 1479. Durante este conflicto, Portugal y Francia dan su apoyo a Juana, mientras que Isabel solo consigue el apoyo de Aragón. Sin embargo, la guerra finaliza con los Tratados de Alcaçovas en septiembre de 1479 con Isabel siendo nombrada reina.

Además, ese mismo año muere Juan II, por lo que su esposo Fernando se convierte en el rey de Aragón.

También puedes leer  Top 10 Mujeres Feministas que han cambiado el mundo

La unión dinástica entre Castilla y Aragón

Para comprender realmente quién fue Isabel la Católica, es necesario analizar las decisiones y hechos acontecidos bajo su mandato, una vez que consigue tomar el poder. Siendo Isabel reina de Castilla y Felipe rey de Aragón, comenzaron a tomar varias medidas para lograr la unión dinástica. Entre estas se encuentran:

  • La constitución de la Santa Hermandad.
  • La reorganización del Consejo Real.
  • Amplían la competencia de los corregidores.
  • Regulan la Hacienda Real.
  • Revisan las mercedes otorgadas por Enrique IV.
  • Incorporan los maestrazgos de las órdenes militares a la Corona nombrando Gran Maestre a Fernando.
  • Establecen Chancillerías en Granada y Valladolid.
  • Constituyen un ejército permanente formado por las Guardias Reales, las milicias urbanas y la Santa Hermandad.

En el plano religioso, toman la drástica medida de expulsar a los judíos de la península en 1492. Además, se reforman las órdenes religiosas a manos del cardenal Cisneros y se crea la Santa Inquisición.

Como podemos apreciar, el año 1492 fue muy importante para Isabel, ya que tienen lugar hechos destacados que marcarían el futuro del país.

La Reconquista y el Descubrimiento de América

En temas de política exterior, durante su reinado se puso en marcha la reconquista de los territorios bajo dominio islámico. Esta lucha comenzó en 1482 y terminó en 1492 con la reconquista del reino de Granada.

Boabdil el Chico le entrega la ciudad el 2 de enero de 1492. Y gracias a esto, el papa Alejandro VI les otorga el título a ella y su esposo de Reyes Católicos en 1494.

Otro hecho que marcó un hito fue el descubrimiento de América. Cristóbal Colón encuentra el nuevo continente el 12 de octubre de 1492 gracias a la confianza y apoyo monetario que le había brindado Isabel en su misión.

También puedes leer  ¿Quién fue Isabel II de España?

Esto hizo que los terrenos españoles se viesen ampliados en gran medida, ya que a la vez la corona de Aragón estaba expandiéndose por el Mediterráneo. Además, las bulas del papa Alejandro VI, les concedía soberanía sobre todas las tierras descubiertas.

La expansión exterior

También trataron de expandir sus dominios y aislar a Francia, uniendo en matrimonio a sus hijos con personalidades y herederos europeos. Así, su hija Isabel se casaría con el príncipe portugués don Manuel el Afortunado.

Juan se casaría con Margarita de Austria, hija del emperador Maximiliano I; Juana con Felipe de Austria, también conocido como Felipe el Hermoso; María con Manuel de Portugal; y Catalina se convertiría en la primera esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra.

En 1497 falleció su hijo, el príncipe Juan, lo que causó que Isabel cayese en una profunda depresión. Por si fuera poco, existía un problema sucesorio, ya que su hija Isabel muere en 1498 y su hijo, que sería el heredero de Portugal, Castilla y Aragón, en 1500.

Por esto, redacta su testamento declarando sucesora a su hija Juana. Isabel respira por última vez el 26 de noviembre de 1504 en Medina del Campo. Fue enterrada en la Capilla Real de la catedral de Granada, donde más tarde la acompañarían los restos de su esposo Fernando.

Ahora ya sabes quién fue Isabel la Católica y por qué es tan importante en la historia de España, y como referente simbólico del poder femenino. Por lo que, te invitamos a compartir esta breve reseña con todas esas mujeres empoderadas para que se sigan inspirando y motivando con la historia de Isabel la Católica.

¡Síguenos en Twitter!

Add a Comment

Acerca de Thais Puentes

Especializada en redacción de contenidos para SEO en agencia de Marketing Online. Me encanta el Marketing Online y la Comunicación, pero tengo un recorrido muy amplio en los temas sobre los que suelo escribir, ya que me he formado en diferentes ámbitos debido a mi trabajo diario en Agencia. también escribo sobre temáticas que me gustan a nivel personal. Me apasionan escribir, si necesitas contenido, ¡yo soy tu redactora!

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.terminalpuntodeventa.es.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]terminalpuntodeventa.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

« Top 10 mejores futbolistas femeninas
Top 10 mujeres más poderosas de Marvel »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

leído y acepto la política de privacidad de datos (Leer política aquí< *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.mujeresnadamas.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]mujeresnadamas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el
Aviso Legal.

Categorías

  • Belleza (14)
  • Consejos (38)
  • Ejercicio (14)
  • Entretenimiento (14)
  • Historias de Mujeres (32)
  • Moda (9)
  • Movimientos Sociales (18)
  • Salud (38)

Artículos recientes

  • Consejos sobre cómo criar a un hijo sola
  • Estos son los problemas ginecológicos más frecuentes en la mujer
  • ¿Quién fue Isabel II de España?
  • Top 7 de mujeres más altas del mundo
  • ¿Quién es Cleopatra? Su historia

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.terminalpuntodeventa.es.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]terminalpuntodeventa.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

Últimos artículos

cómo criar un hijo sola

Consejos sobre cómo criar a un hijo sola

Si estás criando a un hijo sola, no te agobies. En la actualidad, es común encontrar familias de madres solteras, por lo ... View Post

enfermedades ginecológicas de la mujer

Estos son los problemas ginecológicos más frecuentes en la mujer

Conocer las principales enfermedades ginecológicas de la mujer es muy importante una vez que comienza la vida sexual. Se ... View Post

Isabel II

¿Quién fue Isabel II de España?

Isabel II es una de las figuras más importantes en la historia de España, y no solo por el hecho de haber sido reina. ... View Post

Lo más leído

ejercicios durante el embarazo

Beneficios de hacer ejercicios durante el embarazo

series feministas

Las series feministas más populares que no te puedes perder

beneficios de la meditación

Beneficios de la meditación para tu salud

Artículos destacados

mujeres más altas del mundo

Top 7 de mujeres más altas del mundo

quien es cleopatra

¿Quién es Cleopatra? Su historia

quién fue rosalind franklin

¿Quién fue Rosalind Franklin?

Los más visitados

cómo criar un hijo sola

Consejos sobre cómo criar a un hijo sola

Si estás criando a un hijo sola, no te agobies. En la actualidad, es común encontrar familias de madres solteras, por lo ... View Post

enfermedades ginecológicas de la mujer

Estos son los problemas ginecológicos más frecuentes en la mujer

Conocer las principales enfermedades ginecológicas de la mujer es muy importante una vez que comienza la vida sexual. Se ... View Post

© 2022 Mujeres Nada Más, propiedad de Blogxia.com Red de portales de información. Todos los derechos reservados.

  • Condiciones Generales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Eliminación de datos
  • Portabilidad de datos