• Anúnciate
  • ¿Quieres escribir?
  • Contactar
  • BLOG
    • Facebook
    • RSS
    • Twitter
    • YouTube

Mujeres Nada Más

  • Belleza
  • Consejos
  • Ejercicio
  • Historias
  • Movimientos
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Moda
Usted está aquí: Inicio / Movimientos Sociales / Diferencia de salarios entre hombres y mujeres
brecha salarial entre hombres y mujeres

Diferencia de salarios entre hombres y mujeres

in Movimientos Sociales on 06/13/22

¿Te imaginas trabajar gratis más de 50 días al año? Suena injusto, ¿verdad? Pues es lo que le sucede, en promedio, a las mujeres a nivel mundial, en comparación con los varones. Esto se debe a la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Si no sabes hasta dónde llega esta desigualdad o por qué las féminas cobran menos que los varones, en este artículo puedes descubrir todo sobre la brecha salarial de género.

Contenido del artículo

  • ¿Qué es la brecha salarial de género?
    • Brecha salarial no ajustada
    • Brecha salarial ajustada
  • ¿Cuál es la brecha salarial entre hombres y mujeres en la actualidad?
  • ¿Cuál es el motivo de esta diferencia de género en el salario?
    • Trabajos peor remunerados
    • Jornadas a tiempo parcial
    • Auto sabotaje
    • Ignorancia empresarial
    • Discriminación directa
  • ¿Cómo eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres?

¿Qué es la brecha salarial de género?

La brecha salarial entre hombres y mujeres es la diferencia existente entre lo que cobran cada uno por su trabajo. Para su cálculo, los organismos oficiales analizan la diferencia entre el salario medio bruto de los hombres y el de las mujeres, estas cifras se dividen (sueldo mujeres/sueldo hombres). El resultado se multiplica por 100, por lo que la ecuación da lugar a un porcentaje reconocido como la brecha salarial de género.

Lo ideal sería que el resultado fuera cero, que equivaldría a la igualdad retributiva. Sin embargo, es negativo, lo que evidencia que las mujeres perciben menos ingresos por su desempeño. Ahora bien, te preguntarás por qué hay tantos datos diferentes sobre la brecha de género.

Existen dos perspectivas de aproximación que van a dar resultados distintos: la brecha salarial no ajustada y la ajustada.

Brecha salarial no ajustada

Ofrece un panorama más general, pues tiene en cuenta el sueldo medio femenino y masculino, sin distinción de circunstancias laborales y socioeconómicas. En esta retribución media, se incluyen tanto el sueldo base bruto como los complementos salariales asociados a la persona (antigüedad, ayudas familiares), al puesto (responsabilidad, riesgos), al desempeño (gratificaciones) o al trabajo adicional (horas extras). Se suman tanto el pago en efectivo como en especie.

También puedes leer  ¿Qué es "Free the nipple"?

Por esto, la brecha no ajustada es la más elevada, debido a que las mujeres por tradición han sido delegadas a puestos peores retribuidos, de menor responsabilidad y con jornadas reducidas. Pero el objetivo de esta estadística es poner en evidencia esa diferencia salarial entre hombres y mujeres. Y también, las barreras que impiden al colectivo femenino acceder al trabajo en igualdad de condiciones.

Dentro de la brecha no ajustada se pueden aplicar también diferentes parámetros de cálculo. Por ejemplo, puedes tener en cuenta el salario anual o la retribución por hora trabajada. En el segundo caso, la diferencia disminuirá, al reflejar que las mujeres trabajan, en general, menos horas que los hombres.

Por ejemplo, una mujer está contratada a media jornada, lo que supone 1000 horas de trabajo cobrando al año 10.000 euros. Por su parte, un hombre trabaja a tiempo completo (2000 horas anuales) y gana 20.000 euros. Si aplicas la fórmula no ajustada anual, la brecha ascendería al 50%. Sin embargo, si tienes en cuenta la retribución media de la hora, en lugar del salario anual, verás que la brecha es de 0, ambos cobran lo mismo por cada hora trabajada.

Brecha salarial ajustada

Para lograr un mayor ajuste a la realidad laboral, surge la brecha salarial ajustada. Este tipo de cálculo sí tiene en cuenta las condiciones laborales procurando determinar la brecha salarial en igualdad de condiciones.

Y es que, en verdad, no existe la misma diferencia en un país de la Unión Europea que en uno de África, donde la discriminación hacia las mujeres a nivel laboral está más arraigada.

Así, el resultado de la brecha salarial entre hombres y mujeres se optimiza en virtud de diferentes parámetros:

  • Dentro de un mismo país o región.
  • Sector de actividad.
  • Empresa.
  • Categoría profesional.
  • Tipo de contrato (indefinido o temporal).
  • Franja de edad.
  • Nivel de estudios.
  • Puesto de trabajo.

Entonces se puede saber si una mujer, con igual experiencia laboral, categoría, contrato y puesto que un hombre, percibe o no la misma remuneración que su par masculino.

También puedes leer  ¿Cuán grave es la situación con los feminicidios? El experimento ‘’hallada’’ lo demuestra

Lo anterior no significa que un cálculo sea mejor o peor, sino que responden a diferentes contextos. Lo importante es que sepas qué aspectos se están midiendo para entender de manera correcta la realidad de las cifras.

¿Cuál es la brecha salarial entre hombres y mujeres en la actualidad?

Algunas estadísticas ofrecidas por los organismos oficiales de ámbito internacional y europeo reflejan que las trabajadoras de todo el mundo cobran 77 céntimos por cada dólar que recibe un hombre. Mientras que, en Europa, ese indicador da 84,3 céntimos por cada euro.

Se trata de datos no ajustados, pues por el volumen del mercado de trabajo y las distintas normativas y regulaciones de las diferentes zonas estudiadas, es complicado obtener la brecha de género ajustada.

Y, aunque esta diferencia se ha reducido, una estimación del Foro Económico Mundial, afirma que al ritmo actual serán necesarios 202 años para equiparar los sueldos entre hombres y mujeres.

brecha salarial entre hombres y mujeres

¿Cuál es el motivo de esta diferencia de género en el salario?

También urge profundizar en las causas de esta diferencia de salarios entre hombres y mujeres. Por lo que paso a presentarte algunos factores que provocan esta situación.

Trabajos peor remunerados

Históricamente las mujeres han sido relegadas a sectores y empleos peor remunerados o que son parte de la economía informal. Por ejemplo, en los sectores de ciencias, tecnologías e ingenierías, las mujeres ocupan solo uno de cada cuatro empleos. En cambio, son mayoría en el sector de servicios.

Jornadas a tiempo parcial

A pesar de que la incorporación de las féminas al mundo laboral es cada vez mayor, sigue asumiendo las responsabilidades familiares. O sea, aunque la mujer trabaje, en general, sigue siendo ella quien se ocupa del cuidado de los hijos, familiares dependientes y de las tareas del hogar.

Como consecuencia, muchas tienen que aceptar jornadas reducidas para compatibilizar ambas actividades o incluso interrumpir o abandonar de forma definitiva su carrera laboral. Y no lo hacen por voluntad propia: según una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo, siete de cada diez mujeres preferirían un trabajo remunerado a ocuparse de las cargas familiares, o llevar ambas cosas a la vez.

También puedes leer  Influencers feministas en Instagram

Esto también trae como consecuencia que las profesionales dispongan menos tiempo para llevar a cabo una formación continua o aspirar a ascensos y puestos de responsabilidad. Al no poder dar dedicación plena a su carrera profesional y por otros factores culturales, el colectivo femenino tiene menor representación en los puestos directivos (los mejor remunerados).

Auto sabotaje

También influenciadas por los estereotipos de género impuestos, muchas trabajadoras interiorizan que su trabajo vale menos que el de sus compañeros hombres. Que sus habilidades se limitan a ciertos perfiles o que no deben aspirar a cargos directivos.

Ignorancia empresarial

Existen casos donde la brecha salarial entre hombres y mujeres se debe al desconocimiento de los directivos y la perpetuación del status quo establecido. De ahí la urgencia de que las compañías ejecuten un análisis de su política de retribución y vean si se aplican criterios de igualdad de género.

Discriminación directa

Lamentablemente, aún persisten casos donde la diferencia de sueldo entre hombres y mujeres está dada por la ideología patriarcal y machista que mantienen quienes dirigen la organización. Estas personas piensan que los hombres son más competentes o superiores y por eso deben cobrar más.

¿Cómo eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres?

Ya hemos visto las causas y como calcular el coeficiente de la diferencia salarial por género, por lo que corresponde explicar algunas acciones para disminuirla:

  • Mayor transparencia sobre los pagos y más auditorías salariales. Las entidades deben ejecutar medidas que impidan las desigualdades salariales.
  • Más empleo de calidad. Es necesario promover el crecimiento profesional de las mujeres y hacerlo libre de obstáculos.
  • Promover la igualdad de género y oportunidades a través de la educación y sensibilización de la sociedad.

Como has podido ver, ante la brecha salarial entre hombres y mujeres, la información y la formación juegan un papel crítico en el camino hacia la igualdad efectiva. Ahora que ya tienes toda esta información, respóndeme, ¿conoces algún caso de diferencia de sueldo en tu entorno?

Add a Comment

Acerca de Thais Puentes

Especializada en redacción de contenidos para SEO en agencia de Marketing Online. Me encanta el Marketing Online y la Comunicación, pero tengo un recorrido muy amplio en los temas sobre los que suelo escribir, ya que me he formado en diferentes ámbitos debido a mi trabajo diario en Agencia. también escribo sobre temáticas que me gustan a nivel personal. Me apasionan escribir, si necesitas contenido, ¡yo soy tu redactora!

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.terminalpuntodeventa.es.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]terminalpuntodeventa.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

« ¿Cuáles son los derechos humanos de la mujer?
Aprende cómo limpiar la copa menstrual »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

leído y acepto la política de privacidad de datos (Leer política aquí< *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.mujeresnadamas.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]mujeresnadamas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el
Aviso Legal.

Categorías

  • Belleza (14)
  • Consejos (41)
  • Ejercicio (14)
  • Entretenimiento (14)
  • Historias de Mujeres (32)
  • Moda (9)
  • Movimientos Sociales (20)
  • Salud (39)

Artículos recientes

  • Aprende cómo limpiar la copa menstrual
  • Diferencia de salarios entre hombres y mujeres
  • ¿Cuáles son los derechos humanos de la mujer?
  • Conoce la nueva baja por regla
  • Ventajas y desventajas de ser madre soltera

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.terminalpuntodeventa.es.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]terminalpuntodeventa.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

Últimos artículos

cómo limpiar la copa menstrual

Aprende cómo limpiar la copa menstrual

¿Acabas de iniciarte en el uso de la copa menstrual o estás pensando hacerlo? Pues seguro que el hecho de cómo ... View Post

derechos humanos de la mujer

¿Cuáles son los derechos humanos de la mujer?

Respecto a los derechos humanos de la mujer, hay quien pensará en el porqué de especificar. Que no es necesario, pues en ... View Post

baja por regla

Conoce la nueva baja por regla

El período menstrual es un proceso natural que experimentamos cada mes la mayoría de las mujeres que nos encontramos en ... View Post

Lo más leído

quién fue Virginia Woolf

¿Quién fue Virginia Woolf? Descúbrelo en este post

Qué es la inteligencia emocional

¿Qué es la inteligencia emocional?

depresión post parto

Depresión post parto: Síntomas y consejos para superarla

Artículos destacados

ventajas de ser madre soltera

Ventajas y desventajas de ser madre soltera

cómo saber si me quiero casar

¿Cómo saber si me quiero casar? 5 consejos

cómo criar un hijo sola

Consejos sobre cómo criar a un hijo sola

Los más visitados

cómo limpiar la copa menstrual

Aprende cómo limpiar la copa menstrual

¿Acabas de iniciarte en el uso de la copa menstrual o estás pensando hacerlo? Pues seguro que el hecho de cómo ... View Post

brecha salarial entre hombres y mujeres

Diferencia de salarios entre hombres y mujeres

¿Te imaginas trabajar gratis más de 50 días al año? Suena injusto, ¿verdad? Pues es lo que le sucede, en promedio, a las ... View Post

© 2022 Mujeres Nada Más, propiedad de Blogxia.com Red de portales de información. Todos los derechos reservados.

  • Condiciones Generales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Eliminación de datos
  • Portabilidad de datos